Disfruta del mejor café instantáneo o soluble del mercado. En frases café hemos hecho una selección del café soluble más rico del mundo. Para que puedas disfrutar de una taza de café en cualquier momento sin necesidad de ninguna cafetera. Nosotros ya hemos elegido los mejores tipos de café para tí.
Top café soluble






Cafe soluble para comprar
- Café soluble con todo el aroma y todo el sabor gracias a la selección de nuestros granos de café y delicado tueste
- Empieza cada mañana el desayuno con un café solo o café con leche
- 100% café
- Café soluble fácil de preparar: se disuelve en agua o leche
- Un frasco de 50 g equivale a 25 tazas aproximado
- Café soluble de calidad que contiene granos de arábica seleccionado y tostado cuidadosamente
- Gracias a su delicado tueste consigue todo el aroma y todo el sabor de cada grano de café
- Café suave y afrutado elaborado cuidadosamente para los momentos que importan
- Café soluble fácil de preparar: se disuelve en agua o leche caliente
- Un frasco de 100g equivale a unas 50 tazas
- Café con cuerpo, ligera acidez con leves notas amargas suavizadas con toques a caramelo
- Intensidad 5/5
- 100% Robusta
- Tostado y envasado en España
- Porción recomendada: Añadir 1-2 cucharaditas por taza según el gusto, usar agua o leche caliente (pero no hirviendo), como prefieras
- Frasco de plástico fabricado con un 30% de PET reciclado. Envase 100% reciclable. Este envase garantiza su seguridad, ya que es más ligero, fácil de manejar y no tan frágil como otros materiales que se rompen con más facilidad, por lo que no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino también con el consumidor.
- CERTIFICACIÓN RAINFOREST ALLIANCE: la procedencia del café utilizado para este producto cuenta con la certificación Rainforest Alliance, lo que significa que no solo sabe bien, sino que también protege el medioambiente. Con cada compra, ayudas a cientos de caficultores y sus familias en todo el mundo, además de aportar tu granito de arena para preservar los bosques y a la selva tropical; beber mejor es hacerlo mejor
- Achicoria Tiene 200 g Es para toda la familia Producto de alta calidad
- Fabricado por LEROUX 84, rue François Herbo 59310 ORCHIES (FRANCIA)
- Café soluble suave y de cuerpo ligero con una acidez intensa suavizada por notas dulces a caramelo
- Intensidad 3/5
- 100% Arábica
- Envasado en España
- Porción recomendada: Añadir 1-2 cucharaditas por taza según el gusto, usar agua o leche caliente (pero no hirviendo), como prefieras
- Frasco de plástico fabricado con un 30% de PET reciclado. Envase 100% reciclable. Este envase garantiza su seguridad, ya que es más ligero, fácil de manejar y no tan frágil como otros materiales que se rompen con más facilidad, por lo que no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino también con el consumidor.
- CERTIFICACIÓN RAINFOREST ALLIANCE: El café que empleamos para este producto está certificado por Rainforest Alliance Certified , lo que significa que no solo sabe bien, sino que también hace bien. Con cada compra, estás ayudando a cientos de caficultores y a sus familias en todo el mundo, además de aportar tu granito de arena para preservar los bosques y la selva tropical: beber mejor es hacerlo mejor
- Café hecho a base de una mezcla de granos de arábica y robusta para ofrecerte el inconfundible sabor NESCAFÉ y aroma a café recién molido
- NESCAFÉ Cultivo Sostenible: comprometidos con la calidad de nuestros cafés y con el desarrollo económico y social de las comunidades cafetaleras
- Empieza tu día de la mejor manera con un delicioso desayuno con un café con leche, sabor y aroma a NESCAFÉ Classic
- Llevamos más de 75 años asegurando la mejor calidad de café en cada taza
- Envasado en prácticos sobres que te permiten disfrutar de tu café soluble NESCAFÉ Classic Natural en cualquier momento y lugar
- Café soluble fácil de preparar: se disuelve en agua o leche bien caliente
- Café soluble para mezclar con agua o leche
- Café 100% natural
- Peso neto (1 bote): 200 gr
- No apto para cafeteras
- Café soluble con todo el aroma y todo el sabor con la calidad del café gracias a la selección del granos y delicado tueste
- Empieza cada mañana con un buen desayuno con un café solo o café con leche
- 100 % café
- Café soluble fácil de preparar: se disuelve en agua o leche
- Cada estuche contiene 10 sobres de café
- Café soluble con todo el aroma y todo el sabor gracias a la selección de nuestros granos de café y delicado tueste
- Empieza cada mañana el desayuno con un café solo o café con leche
- 100% café
- Café soluble fácil de preparar: se disuelve en agua o leche
- Un frasco de 50 g equivale a 25 tazas aproximado
- ACHICORIA SOLUBLE BIO: Naturalmente sin cafeína, nuestra bebida de achicoria destaca por sus sutiles notas de caramelo y porque no hay una forma más especial y única de deleitar a tu paladar.
- MODO DE EMPLEO: Recomendamos echar un máximo de 2 cucharaditas en un bol. Después, añade agua hirviendo, leche caliente o bebida vegetal. Este producto se debe conservar a temperatura ambiente y en un lugar seco.
- MÚLTIPLES BENEFICIOS: La achicoria es una planta rica en vitaminas y minerales. Como resultado, te ayudará a cuidar la piel, a fortalecer el sistema inmune, a regular el tránsito intestinal y te proporcionará un fuerte efecto antioxidante.
- INGREDIENTES NATURALES: Elaborado a base de achicoria soluble, es un producto de cultivo 100% orgánico y libre de gluten. Además, no contiene lactosa, huevo, conservantes, colorantes ni azúcares añadidos.
- SOBRE NOSOTROS: En Destination hemos recorrido el mundo para llevar la riqueza de cada entorno, hasta tu taza. Elaborados con las mejores materias primas, nuestros cafés y tés llenarán tu paladar de sabores auténticos y originales.
Guia de como elegir el mejor café soluble
Cabe destacar que el café soluble presenta una serie de ventajas prácticas sobre su variante tradicional. La primera y más importante, es su rapidez de preparación. El café soluble sólo necesita un líquido caliente, como el agua o la leche, para disolverse, y tener la bebida final.
La segunda ventaja, es que su volumen y peso es menor que el café molido. Por lo que lo hace mucho más práctico de gestionar.
Por último, cabe resaltar que el café instantáneo ofrece una vida útil más larga que la del producto original. Todo ello, hace del café soluble una buena opción para guardarlo por largos periodos de tiempo, sin contar que la mayoría suelen estar envasados al vacío, y su durabilidad es aun mayor.
Inicios del café soluble
Primeros inventores
Hay opiniones diversas en cuento a quién fue el inventor del café soluble. Por un lado, algunos entendidos opinan que fue creado en 1901 por Satori Kato, un químico estadounidense con origen japonés. Sin embargo, una gran mayoría otorga este invento al francés Alphonse Allais. Quien patentó en 1881 una forma de café liofolizado muy primerizo.
El café liofolizado, es un tipo de café soluble realizado a través de un proceso de deshidratación. Consiste en sacar los extractos del café, evitando agua y la parte no soluble del café, y se congela a temperaturas de menos de 50 grados.
Algunos años después, en 1890, el neozelandés David Strang empezó a venderlo por primera vez en la historia. Este antepasado del café soluble, se comercializó bajo el nombre de café Strang. Dicho café se obtenía mediante el proceso de secado con aire caliente.
Fue en 1901 cuando Satori Kato presentó su café soluble en polvo en la Exposición Panamericana de Buffalo.
George Louis Constant Washington, otro inventor estadounidense, también desarrolló su propio método para crear café soluble. Sin embargo, Constant era mejor hombre de negocios que Kato, y realizó un buen trabajo comercial. El resultado fue que Constant logró posicionar su infusión como un producto de consumo. Esto ocurrió en 1910 y lo hizo a través de su empresa G. Washington Coffee Company.
Evolución del proceso de producción
Actualmente, esta infusión instantánea es muy solicitada por su facilidad, bajo coste y rapidez en la preparación.
El café soluble se obtiene con la extracción del café mediante agua potable. Este proceso da como resultado un producto seco que mantiene las cualidades solubles, aromáticas y sápidas.
El común denominador de todos estos inventores fue, que usaban métodos muy parecidos, basados en el secado por aspiración.
No fue hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial, que se mejoró de forma notable la producción de café soluble por liofolización. Como tantas otras cosas, las mejoras se descubrieron por pura casualidad, mientras se llevaban a cabo investigaciones militares.
La Corporación Nacional de Investigación de Estados Unidos, usaba el mismo proceso para crear penicilina, estreptomicina y otras aplicaciones destinadas al uso militar.
Una vez terminada la guerra, la compañía buscó otros campos dentro de la industria alimentaria para aplicar sus conocimientos y descubrimientos. Fue así como nació Florida Foods Corporation, que posteriormente pasaría a ser la mundialmente conocida Minute Maid.
A pesar de ello, fue la famosa marca Nestlé, quien desarrollaría un proceso de refinado superior, para lanzar su producto estrella, Nestcafé, en 1938.
La primera multinacional del café soluble
Los inicios
Corría el año 1929 cuando Louis Dapples, presidente de Nestlé en aquella época, recibió una oferta del Banque Française et Italienne pour l’Amérique du Sud. Por lo visto, el banco tenía acumuladas grandes cantidades de café en varios almacenes de Brasil.
El motivo fue que la crisis de Wall Street favoreció un colapso mundial en el precio del grano. La oferta, básicamente consistía en venderles los sacos de café para que hicieran café soluble.
Fue entonces cuando el doctor Max Morgenthaler, se incorporó a la empresa para ayudarles a encontrar una solución. El doctor Morgenthaler y el equipo de científicos de Nestlé, estuvieron investigando durante tres años diferentes formas de mejorar los procesos de producción de la época.
Marcando la diferencia con los competidores
Uno de los primeros descubrimientos al que llegaron, los dejó sorprendidos. Su hallazgo tuvo lugar cuando convirtieron en polvo el café mezclado con leche y azúcar. Pues esta variante, permitía conservar sus características gustativas por más tiempo. El problema, era que la leche es muy difícil de disolver en agua. Lo que no resultaba nada práctico y presentaba grandes retos para producirlo en masa.
De todos modos, el grupo de investigadores de Nestlé, había hecho un importante avance. El nuevo producto les otorgó una ventaja de la que carecían todos los competidores del momento. Al estar mezclado con leche y azúcar, este café ofrecía una calidad final muy superior a lo que se había visto hasta entonces, tanto en aroma como en sabor.
Además, a este hecho se sumó otro descubrimiento clave. Cuando al café soluble se le aplicaba altas presiones y temperaturas, el periodo de conservación aumentaba sustancialmente. Marcando una importante ventaja con el resto.
Al parecer, el secreto para un café soluble de calidad, es añadirle los suficientes carbohidratos. De esta forma, Nestlé logró crear un producto parecido al café tradicional, pero más práctico de usar, barato, y que aguantaba por más tiempo.
Es decir, ya no competían con el resto de compañías de café soluble, competían con las de café natural.
Comercializando el primer Nescafé
Al cabo de unos años, el Dr. Morgenthaler y su equipo lograron presentar al Comité Ejecutivo de Nestlé un polvo que reunía todas las condiciones de calidad necesarias para comercializarlo. A los directores les entusiasmaron los avances presentados, y crearon la primera línea de producción en su fábrica de Orbe, Suiza.
Nescafé fue lanzado en Suiza en 1 de abril de 1938. Un par de meses después lo hizo en Reino Unido y en 1940 lo hizo en Estados Unidos. En abril de ese mismo año, Nescafé ya se vendía en 30 países.
Para acabar, os contaremos una anécdota curiosa que siempre aparece cuando se habla de Nescafé. Parece ser que gracias a Nestlé y su café soluble, los soldados norteamericanos pudieron tomar café en sus puestos de combate durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la facilidad para prepararlo en cualquier lugar.
En la actualidad
Es innegable que el café soluble está más asentado que nunca en el comercio mundial de café. En la actualidad se venden más de 29,9 millones de sacos al año, y el número sigue aumentando. En algunos países como Reino Unido, el café soluble representa el 80% del consumo total. Aunque en el resto de Europa, siguen predominando el café tostado y molido.
En Europa y Estados unidos
Alemania, es un ejemplo de mercado dominado por el café tradicional, en el que el café instantáneo está aumentando significativamente. Esto es debido especialmente a nuevos productos solubles, como el capuchino instantáneo.
Sin embargo, en lugares donde hay una gran cultura de café, como podría ser Italia, el café soluble sigue teniendo un consumo prácticamente marginal, con un 1% del consumo total de esta bebida. Estados Unidos y Francia, por su parte, se mantienen algo por debajo del 10%.
No obstante, Europa sigue experimentando anualmente incrementos en el consumo. Esto es debido a la creciente demanda de los países de Europa del Este, Rusia y el Extremo Oriente. En dichas regiones, el consumo de café soluble domina claramente el mercado.
Países productores
Actualmente, el 83% del café soluble que se toma en los países exportadores ha sido fabricado en dichos países. Esta cifra aumenta cada año, lo que plantea que también se están haciendo un hueco entre los países productores. Por otro lado, el consumo de café instantáneo dentro de las naciones que lo producen puede varían muchísimo.
Un ejemplo sería Filipinas y Tailandia. Allí el café soluble represa el 95% del consumo total de la infusión. Por otro lado, tenemos a Brasil, que es el mayor exportador de café soluble del mundo. Aunque el mercado doméstico es menor al 5% del total de café.
Otro gran país exportador, la India, vende la mayoría del café instantáneo que produce. Mientras que su consumo interno se mantiene en un 35%. Un porcentaje más elevado lo presenta México, uno de los mayores productores y exportadores de café del mundo. Allí, la cuota de mercado es próxima al 60% del total.
El incremento anual de su consumo, ha hecho que todas las grandes marcastengan una línea de café soluble. Algunos ejemplos podrían ser Nestlé, Marcilla, Maxwell House, Starbucks y Juan Valdez. Aunque Nestlé y Kraft Foods atesoran el 75% del mercado mundial. Siendo Nescafé la marca que abastece ella sola a más de la mitad de la demanda en el mundo.
Producción
¿Sabes cómo se obtiene el café soluble? El café instantáneo no es solamente café molido. Para lograr que se disuelva con tanta facilidad, es necesario someter el producto a una serie de procesos físicos.
En la actualidad, existen dos métodos principales para producir café soluble:
- El secado por aspiración o “spray-dry”
- La liofilización.
Cada proceso influye notablemente en el sabor final, además de otras variantes como el tipo de grano.
Antes de procesar el café soluble
Antes de empezar con el proceso de producción, hay que preparar los granos.Existen dos métodos para hacerlo. Tenemos el método seco y el húmedo.
Método seco de preparación de granos
Éste se suele utilizar con los granos robusta y parte del arábigo procedente de Brasil y Etiopía.
El primer paso es secar los granos al sol. Después de varias horas de exposición, sobre una superficie plana, y con una distribución regular de los granos, se recoge y se muelen para eliminar las capas exteriores, como el mucílago, y las partes no necesarias.
Método húmedo
Éste es utilizado principalmente para los productos de más alta calidad. Eso se debe a que consume más energía, y se necesita más mano de obra especializada, por lo que solo se deja para los granos en los que queremos conservar la mayor calidad posible.
Consiste en lavar los granos maduros de la variedad arábiga. De esta forma, se eliminan los más ligeros y otros desperdicios que se hayan podido acumular durante la recolecta.
A continuación, los granos son reducidos a pulpa. Así se consigue quitar la capa exterior y parte del mucílago con mayor facilidad. Posteriormente, se usa un proceso de fermentado para descomponer el resto de capas de mucílago. Por último, el café se vuelve a lavar y se seca al sol o artificialmente.
Procesado del café soluble
Los dos procesos tienen una etapa principal común. Esa etapa consisten en los siguientes pasos:
- Tueste del café con una temperatura entre los 190º y los 210º.
- Molienda del grano tostado.
- Disolución en agua calienta para extraer posibles residuos sólidos.
- Obtener el extracto del café mediante el centrifugado y luego secado.
En este punto del proceso es cuando diferenciamos el secado por aspiración y la liofilización.
- Secado por aspiración: Consiste en secar el aire caliente en una cámara especial, y así formar cristales del extracto obtenido en la fase inicial.
- La liofolización: Se le extrae el agua al extracto anterior, para luego aplicar bajas temperaturas. Y así subliminarlo todo con agua a bajas presiones y formar los cristales de café.
Composición
Si eres consumidor habitual de café soluble, seguramente te habrás preguntado muchas veces cuánta cafeína tiene.
Por norma general, el café instantáneo tiene ligeramente menos cafeína que el café tradicional. Según algunos estudios, se estima que el café soluble alberga unos 66 miligramos de cafeína por taza. Algo más del 50% que el café molido.
La concentración de la cafeína, también ofrece aproximadamente el mimo porcentaje, siendo para el café instantáneo de 328 µg/ml.
En el caso de los aminoácidos, este formato también presenta una cantidad menor. Aunque en un porcentaje superior en cuanto a la cafeína. El polifenol de una taza de café instantáneo, es más o menos de unos 320 mg. Aproximadamente un 80% menos que el café de máquina.
Riesgos para la salud
El café soluble tampoco está libre sospechas. Algunas personas opinan que este tipo de café tiene unos riesgos para la salud que el café tradicional no presenta. Esta duda es debido a los procesos que se llevan a cabo para obtenerlo. Vamos a descubrir algunos de ellos para arrojar luz a este dilema.
Dificulta la absorción de hierro
Uno de los riesgos típicos que se atribuyen al café soluble es, que dificulta la absorción intestinal de hierro. Un estudio mostró que el consumo durante la comida, reduce la absorción de este mineral por debajo del 5%. Dicho estudio también concluyó que este porcentaje era menor comparándolo con el café normal.
Sin embargo, la misma publicación también estimó que esta dificultad de absorción presenta algunas variaciones. Por ejemplo, no aparece cuando el café se toma una hora antes de comer. Aunque sí lo hace cuando se toma una hora después. De todos modos, cabe destacar que este estudio es puramente indicativo. En ningún momento se estable que dicha tesis sea concluyente.
Puedes encontrar más información en la publicación científica en inglés.
Riesgo de cáncer
Sabemos lo sensible que es este punto, y por ello vamos a intentar tratarlo con el máximo rigor posible. En varias ocasiones, se ha asociado al café soluble con un incremento del riesgo de padecer cáncer de vejiga.
En las mujeres, se ha dicho que este tipo de café contrae un mayor riesgo que el café normal. Mientras que para los hombres ambos tipos han sido descritos con el mismo nivel de riesgo.
Es muy importante en este punto hablar de la relación dosis-respuesta. Ya que es posible que en los estudios anteriores, no se tuvieran en cuenta otros aspectos de riesgo para este tipo de cáncer. Para que los riesgos sean notorios, hay que tomar unas dosis extremadamente elevadas de café soluble. Cantidades que superan de lejos la recomendada para el café en general, y para un consumidor normal.
El compuesto que más se ha asociado con el riesgo de cáncer de vejiga es la acrilamida. Además, según una encuesta de la FDA, el café tradicional también la presenta en unas cantidades similares. Un consumo excesivo de dicha sustancia, se asocia con el aumento del riesgo de cáncer y daños en el sistema nervioso.
La conclusión final que podemos extraer es que, como todo, el café soluble no se debe consumer con excesos. De esta forma podremos disfrutar de él sin incurrir en alguno de sus presuntos riesgos.
Para una información más detallada, te animamos a que leas los estudios científicos, a pesar de estar en inglés.
Altos niveles de azúcar
Según parece, el café soluble presenta unos niveles de azucares añadidos bastante elevados. Eso es común en la industria alimenticia, pues de esta forma se consiguen enfatizar los sabores y la textura.
Es por todos conocido los problemas de salud derivados del azúcar refinado. Especialmente para las personas con problemas de glucemia. Por ello, también es aconsejable controlar las cantidades injeridas, sobre todo del azúcar extra que le añadimos.
Curiosidades del café soluble
Se estima que casi la mitad del grano de café verde que se recolecta en el mundo, es utilizada para producir café soluble. Dicho café, presenta una variedad de usos muy amplia. No solo se encuentra en la industria alimentaria, ya que también ofrece otras formas de aplicación. Vamos a descubrir algunas de las más importantes.
Formas de uso
El café soluble es presente en multitud de formas. Este tipo de café puede encontrarse en forma de polvo o granulado.
Además, también puede estar empaquetado en tarros de cristal, pequeños sobres o incluso latas. Los cuales, tienen como punto en común la capacidad de ampliar la duración del producto por mucho tiempo. Además, permite al usuario final controlar la cantidad y densidad de la infusión que va a tomar. Es el consumidor quien elige que cantidad de café soluble vierte en el agua.
A parte de su uso doméstico, el café instantáneo también se utiliza para preparar el famoso café helado. El cual está disponible en cualquier haldearía.
Asimismo, hay algunos países donde en lugar de agua es frecuente mezclar el café instantáneo con leche caliente. Algunos ejemplos pueden ser España, Portugal o la India.
En otros países, como Corea del Sur, el café soluble se comercializa mezclado con crema no láctea y azúcar. A este producto, se le denomina mezcla de café. Popularmente se dice que esta bebida ganó notoriedad en Reino Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Revelando fotos
Como hemos dicho en el apartado anterior, el café soluble tiene varias aplicaciones. Entre ellas también se encuentran algunos usos no alimentarios.
Un ejemplo sería el “Caffenol-C”. Este producto es un líquido casero no tóxico,utilizado para el revelado fotográfico en blanco y negro. Del cual, el café soluble es uno de sus principales compuestos.
El resto de componentes son el ácido ascórbico y el anhidro de sodio. Aunque algunas recetas también le adhieren bromuro de potasio para reducir la niebla durante el revelado de las fotos.
El componente activo presente en el café que causa esta interesante reacción química, es el ácido cafeico. Al parecer, los primeros ensayos que mostraron estos efectos con Caffenol, fueron en 1995, en el Instituto de Tecnología de Rochester. Aunque según se cuenta, la primera vez que se añadió el ácido ascórbico, fue en el año 2000.
Gracias a este experimento, se desarrolló el Caffenol-C, una variante mejorada. La ventaja principal que aporta es, la de evitar manchas en los negativos, durante el proceso de revelado.
Aunque parezca mentira, al menos en este caso, los cafés más baratos presentan mejores resultados que las marcas más caras del mercado.
El mecanismo para llevar a cabo la bebida está apoyado en la tecnología de presión y vapor. Este va juntando presión que irá dónde hay el café molido. Esta tecnología se utiliza para hallar un gusto más profundo. Produce de los tipos de café fuertes muy común además de ser fuerte. Es por esto que varias personas acostumbraban a llamar a la cafetera italiana “la espresso de los pobres”. Aunque produce una presión inferior a las de las espresso.
Características de la italiana
Puedes adquirir estos utensilios clásicos para llevar a cabo café en diferentes diseños, colores y medidas, desde 1 taza hasta 18. Por lo general tienen la posibilidad de estar hechas de aluminio aunque las de acero también están accesibles en el mercado. Se deja algo de morca del café para que deje un mejor gusto cuando se utilizan los modelos de aluminio.
Después de más de dieciocho años de invención, las cafeteras italianas sobresalen muy si las comparamos con los modelos clásicos de cafeteras express. Se reconocen además por las técnicas que utilizan para producir un exquisito café. Era la preferible elección de la multitud rica en Italia en su instante, y no cambió ni un poco en la forma donde la presión asiste para llevar a cabo un rico café. Estos modelos son una fantástica elección para llevar a cabo un café fácil, fuerte, rápido y de la forma más económica que se conoce.
Hay cientos de modelos de máquinas de café en el mercado, desde espresso a de cápsulas, pero las cafeteras italianas tienen su propia consideración, y estas son las causas del por qué.
- Se piensan las más baratas.
- Están hechas totalmente de metal, por lo cual te ofrece una sensación clásica, vieja y retro.
- El café sigue ardiente a lo largo de más tiempo relacionado con otras como las francesas.
- Es muy fácil de llevar a cabo café aunque necesita algún paso más que las que sólo tienes que apretar un botón.
- La continuidad de reutilización del residuo que se deja es bastante menor que en otras.
- El cuidado es muy fácil y fácil.
- Hay muchos tamaños a pesar de que los diseños acostumbran a continuar el mismo esquema.
- Mucho mas ecológicas y no dejan residuos más que la morca del café.
Partes de una cafetera italiana
No es menos que un arte llevar a cabo un tazón de café con una Moka de estas. Todo el conjunto que usarás estará hecho de aluminio o acero así como algunas gomas incorporadas para evadir que se filtre líquido. Utiliza tecnología de escenarios que tiene dentro tres cámaras por dónde irá pasando el café.
Veremos sus partes:
- Calentador o tetera. La tetera es una clase de cazo tapado que reside en la parte más inferior.
- Filtro. Está en el medio y está entre el calentador y la parte de arriba. Ahí es dónde vamos a poner el café molido, natural o torrefacto.
- Recolectador. Es una forma de llamarla, pero es dónde terminará nuestro café una vez esté hecho.
La parte de abajo (calentador) tiene el agua que le hemos puesto para llevar a cabo el café, en tanto que el filtro tiene el grano de café justo en la parte de arriba del primero. Cuando se ardiente el agua la parte de abajo empezará a llevar a cabo subir su temperatura. Con este desarrollo dejará vapor que se diluirá con el grano de café en la parte de arriba. Va habiendo presión hasta que el vapor sube por arriba dejando café que saldrá por el pequeño tuve que proporciona en el “recolectador”.
Cafetera italiana inducción. ¿Existe? ¿Cómo usarlas?
Varias personas hicieron experimentos muy curiosos. Un caso de muestra es el de la imagen inferior que he visto en Reddit que habían hecho. Poner la cafetera italiana en una paella para que se ardiente. Lo que el usuario comentó es cómo llevar a cabo café con una Bialetti en inducción. En este momento vamos a comentar por qué el aluminio no se termina calentando y porque este chico tuvo que finalizar realizando esto.
¿Sabes por qué no lo hizo habitual? Los fogones de inducción calientan las cosas de forma magnética. Esto quiere decir que de hecho el quemador no se regresa ardiente, lo que hace es transladar esta temperatura al cazo o la paella, por este motivo el aluminio no se exita.
Cómo utilizarla y llevar a cabo café con ella
Si verdaderamente deseas llevar a cabo café a la italiana, aquí tienes la forma más económica en vez de ir cada vez a cafeterías a adquirir uno. Sólo tienes que continuar estos pasos para lograr gozar de la taza de café italiano clásico.
- Pon agua a calentar en un cazo a parte (algunas personas lo hacen de manera directa todo en nuestra cafetera). Ten en cuenta que la proporción de agua será que ser hasta el nivel de la válvula de seguridad que hay en la italiana (dentro de la parte inferior).
- Pon café en el filtro sin apretar y sin llegar arriba del todo.
- Cuando el agua este ardiente, ponla en la parte del calentador y enróscala (no te quemes).
- Pon la cafetera a los fogones a fuego retardado. No te tardará bastante ya que el agua ya se encontraba ardiente.
- Apaga el fuego cuando comiences a sentir las primeras “gárgaras” (el sonido de “mocos” que oirás).
Ya sólo te quedará poner el café y disfrutarlo. Lo que sugiero es presenciar con diferentes tipos de café, tipos de molido, tipos de agua y diferentes proporciones hasta que encuentres el punto que te agrade más.
Si aún tienes ganas de saber un poco más sobre esto, hemos agregado aún más información en la versión de cafetera italiana eléctrica.
¿Se puede llevar a cabo un espresso?
El café al estilo Italia es fácil de llevar a cabo, pero deseas hacerlo lo más especial que consigas. Así que asegúrate que lo mueles bien o que lo compras bien molido, y no sobrecalientes tu cafetera de lo opuesto tendrás ese gusto a quemado que comentábamos antes.
Si disfrutas entonces el café, que sepas que hay varios estilos como espresso o cappuccino que son muy populares en España y los dos están basados en espresso. Entre otras cosas, un capuchino es un espresso con leche en espuma. También remarcar que “espresso” es un término que para nada es italiano. Lo que aquí mencionamos “espresso” es lo que en Italia se conoce únicamente como “café”.
Así que si deseas llevar a cabo un óptimo café/espresso (iré mezclando los términos aquí), puedes ir pensando en gastarte más de 100 euros en modelos expertos. Estas máquinas utilizan bares de presión para llevar a cabo el café, en tanto que las cafeteras que tenemos la posibilidad de adquirir en el hogar no llegan a poder producir tanta presión para llevar a cabo un café como el del bar, por ello indudablemente disfrutas más cuando te lo tomas ahí.
Por ello mismo una muy buena opción es la cafetera italiana para llevar a cabo café en el hogar.
¿Acero o aluminio?
Siempre he planeado que la típica Bialetti de aluminio dejaba un gusto sutilmente metálico. Así que decidí presenciar un poco y cambié el ritual mañanero por un modelo de acero y desde ese momento no he cambiado. Eso si, dependerá de tus deseos por lo cual sugiero evaluar. He escuchado y leído en otros que les pasaba lo mismo, pero ¿alguien lo ha comprobado de manera científica?
He tenido un rato libre esta última tarde mientras actualizaba el sistema operativa, así que he sacado mi cafetera italiana de aluminio Bialetti vieja y la he relacionado con una de acero, así que iremos a ver un poco más intensamenta si existe alguna ganadora.
¿La de acero hace mejor café que la de aluminio? ¿Podría ser que toda Italia estuviera equivocada sobre las Moka? ¿O es la civilización que ha prevalecido sin razón alguna?
El pequeño ensayo que en este momento leeréis es algo que algún persona logre llevar a cabo en el hogar. Vamos a usar grano de café de la tienda, agua filtrada y un molinillo de café. Intenté que las cambiantes entre ámbas se minimizaron el máximo viable. Mismo café, mismo tipo de molido, misma agua, misma temperatura. La misma agua pre-calentada con el hervidor de agua, los mismos fogones y las mismas tazas. La única distingue fueron los modelos de cafetera italiana.
En los dos modelos, el cazo dónde se pone café de aluminio es sutilmente más grande. Quizás una o dos cucharas de distingue. Sea como sea inclusive he acabado pesando el café y me dió 4 gramos en uno más que otro.
Para garantizar impurezas limpié cada una intensamenta para que fueran lo más estériles probables dentro de lo que cabe en una cocina habitual de Barcelona. Usé el típico molinillo, uno de los que estamos hablando en el blog en su correspondiente apartado, y trituré el café unos 10 segundos. Últimamente estoy hirviendo el agua antes, así hay menos opciones de que se queme el café.
Una vez se ha listo todo, lo preparé precisamente igual en una que en otra, y la dejé a hacerse. Lo que he hecho fué lo siguiente:
- Ronda 1. La cafetera italiana de acero ha completado la percolación.
- Ronda 2. un minuto más tarde la de aluminio saca las últimas gotas.
- Ronda 3. Dejé las dos un minuto y medio antes de poner el café.
- Ronda 4. Dejé otro minuto y medio para que se enfríen un poco y elaborar las tazas antes de beber.
Es atrayente tomar en cuenta que apagaría los fogones de la de aluminio antes de que salga todo el café, y así verter el café antes de que se acabe la cocción. De esta forma se impide el teórico quemado de café que puede ocurrir, un ensayo para otro día pero que he probado en mis papilas gustativas. El propósito de compararlas a las dos fue más por el hecho de ver en que instante estaban listas que no intentar de acertar cual es el más destacable instante de sacarlas del fuego. Una vez hechas los dos cafés tienen el mismo color, asi sea en aluminio o acero.
A modo de conclusión y después de probarlos… Casi saben igual. La única distingue es que el café de la cafetera italiana de acera me pareció que tenía un gusto menos metálico. Pero muy ligeramente… Algo muy sutil la realidad. No obstante el diseño me agrada muy más el de la Bialetti que tenía, sospecho que por el estilo clásico.
¿Qué cafetera italiana es la más sugerida?
Ya que es dependiente bastante del presupuesto que poseas y de qué sea aquello que busques. Los modelos que te hemos listo en este artículo son una muy buena opción en relación calidad-precio. Tienes que entender que la cafetera italiana Orbegozo es la más sugerida por los individuos y, a su vez, tiene un precio económico. Si estas buscando alta calidad y diseño, tendrás que quedarte con la última opción que te hemos brindado.
¿Cuál cafetera italiana me recomendáis?
Te sugerimos que mires el presupuesto que tienes para la que deseas adquirir, y te muevas en los diferentes desarrolladores y tipos que te hemos puesto en este artículo. ¿Por qué? En el artículo hemos puesto diferentes modelos de cafetera italiana que consideremos los especiales en su rango de precio. No obstante no es necesario ver más que la cafetera italiana Orbegozo para ver que es la más sugerida para los individuos, y por esta clase de utilidades de cocina, no es necesario gastarse bastante.
En nuestro caso te recomendaríamos la primera opción si tienes un presupuesto muy configurado, la última si estás interesado/a en el diseño y la calidad de marca. La segunda si te agradan diversos tipos de café combinados con leche.
Cabe destacar que el café soluble presenta una serie de ventajas prácticas sobre su variante tradicional. La primera y más importante, es su rapidez de preparación. El café soluble sólo necesita un líquido caliente, como el agua o la leche, para disolverse, y tener la bebida final.
La segunda ventaja, es que su volumen y peso es menor que el café molido. Por lo que lo hace mucho más práctico de gestionar.
Por último, cabe resaltar que el café instantáneo ofrece una vida útil más larga que la del producto original. Todo ello, hace del café soluble una buena opción para guardarlo por largos periodos de tiempo, sin contar que la mayoría suelen estar envasados al vacío, y su durabilidad es aun mayor.
Inicios del café soluble
Primeros inventores
Hay opiniones diversas en cuento a quién fue el inventor del café soluble. Por un lado, algunos entendidos opinan que fue creado en 1901 por Satori Kato, un químico estadounidense con origen japonés. Sin embargo, una gran mayoría otorga este invento al francés Alphonse Allais. Quien patentó en 1881 una forma de café liofolizado muy primerizo.
El café liofolizado, es un tipo de café soluble realizado a través de un proceso de deshidratación. Consiste en sacar los extractos del café, evitando agua y la parte no soluble del café, y se congela a temperaturas de menos de 50 grados.
Algunos años después, en 1890, el neozelandés David Strang empezó a venderlo por primera vez en la historia. Este antepasado del café soluble, se comercializó bajo el nombre de café Strang. Dicho café se obtenía mediante el proceso de secado con aire caliente.
Fue en 1901 cuando Satori Kato presentó su café soluble en polvo en la Exposición Panamericana de Buffalo.
George Louis Constant Washington, otro inventor estadounidense, también desarrolló su propio método para crear café soluble. Sin embargo, Constant era mejor hombre de negocios que Kato, y realizó un buen trabajo comercial. El resultado fue que Constant logró posicionar su infusión como un producto de consumo. Esto ocurrió en 1910 y lo hizo a través de su empresa G. Washington Coffee Company.
Evolución del proceso de producción
Actualmente, esta infusión instantánea es muy solicitada por su facilidad, bajo coste y rapidez en la preparación.
El café soluble se obtiene con la extracción del café mediante agua potable. Este proceso da como resultado un producto seco que mantiene las cualidades solubles, aromáticas y sápidas.
El común denominador de todos estos inventores fue, que usaban métodos muy parecidos, basados en el secado por aspiración.
No fue hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial, que se mejoró de forma notable la producción de café soluble por liofolización. Como tantas otras cosas, las mejoras se descubrieron por pura casualidad, mientras se llevaban a cabo investigaciones militares.
La Corporación Nacional de Investigación de Estados Unidos, usaba el mismo proceso para crear penicilina, estreptomicina y otras aplicaciones destinadas al uso militar.
Una vez terminada la guerra, la compañía buscó otros campos dentro de la industria alimentaria para aplicar sus conocimientos y descubrimientos. Fue así como nació Florida Foods Corporation, que posteriormente pasaría a ser la mundialmente conocida Minute Maid.
A pesar de ello, fue la famosa marca Nestlé, quien desarrollaría un proceso de refinado superior, para lanzar su producto estrella, Nestcafé, en 1938.
La primera multinacional del café soluble
Los inicios
Corría el año 1929 cuando Louis Dapples, presidente de Nestlé en aquella época, recibió una oferta del Banque Française et Italienne pour l’Amérique du Sud. Por lo visto, el banco tenía acumuladas grandes cantidades de café en varios almacenes de Brasil.
El motivo fue que la crisis de Wall Street favoreció un colapso mundial en el precio del grano. La oferta, básicamente consistía en venderles los sacos de café para que hicieran café soluble.
Fue entonces cuando el doctor Max Morgenthaler, se incorporó a la empresa para ayudarles a encontrar una solución. El doctor Morgenthaler y el equipo de científicos de Nestlé, estuvieron investigando durante tres años diferentes formas de mejorar los procesos de producción de la época.
Marcando la diferencia con los competidores
Uno de los primeros descubrimientos al que llegaron, los dejó sorprendidos. Su hallazgo tuvo lugar cuando convirtieron en polvo el café mezclado con leche y azúcar. Pues esta variante, permitía conservar sus características gustativas por más tiempo. El problema, era que la leche es muy difícil de disolver en agua. Lo que no resultaba nada práctico y presentaba grandes retos para producirlo en masa.
De todos modos, el grupo de investigadores de Nestlé, había hecho un importante avance. El nuevo producto les otorgó una ventaja de la que carecían todos los competidores del momento. Al estar mezclado con leche y azúcar, este café ofrecía una calidad final muy superior a lo que se había visto hasta entonces, tanto en aroma como en sabor.
Además, a este hecho se sumó otro descubrimiento clave. Cuando al café soluble se le aplicaba altas presiones y temperaturas, el periodo de conservación aumentaba sustancialmente. Marcando una importante ventaja con el resto.
Al parecer, el secreto para un café soluble de calidad, es añadirle los suficientes carbohidratos. De esta forma, Nestlé logró crear un producto parecido al café tradicional, pero más práctico de usar, barato, y que aguantaba por más tiempo.
Es decir, ya no competían con el resto de compañías de café soluble, competían con las de café natural.
Comercializando el primer Nescafé
Al cabo de unos años, el Dr. Morgenthaler y su equipo lograron presentar al Comité Ejecutivo de Nestlé un polvo que reunía todas las condiciones de calidad necesarias para comercializarlo. A los directores les entusiasmaron los avances presentados, y crearon la primera línea de producción en su fábrica de Orbe, Suiza.
Nescafé fue lanzado en Suiza en 1 de abril de 1938. Un par de meses después lo hizo en Reino Unido y en 1940 lo hizo en Estados Unidos. En abril de ese mismo año, Nescafé ya se vendía en 30 países.
Para acabar, os contaremos una anécdota curiosa que siempre aparece cuando se habla de Nescafé. Parece ser que gracias a Nestlé y su café soluble, los soldados norteamericanos pudieron tomar café en sus puestos de combate durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la facilidad para prepararlo en cualquier lugar.
En la actualidad
Es innegable que el café soluble está más asentado que nunca en el comercio mundial de café. En la actualidad se venden más de 29,9 millones de sacos al año, y el número sigue aumentando. En algunos países como Reino Unido, el café soluble representa el 80% del consumo total. Aunque en el resto de Europa, siguen predominando el café tostado y molido.
En Europa y Estados unidos
Alemania, es un ejemplo de mercado dominado por el café tradicional, en el que el café instantáneo está aumentando significativamente. Esto es debido especialmente a nuevos productos solubles, como el capuchino instantáneo.
Sin embargo, en lugares donde hay una gran cultura de café, como podría ser Italia, el café soluble sigue teniendo un consumo prácticamente marginal, con un 1% del consumo total de esta bebida. Estados Unidos y Francia, por su parte, se mantienen algo por debajo del 10%.
No obstante, Europa sigue experimentando anualmente incrementos en el consumo. Esto es debido a la creciente demanda de los países de Europa del Este, Rusia y el Extremo Oriente. En dichas regiones, el consumo de café soluble domina claramente el mercado.
Países productores
Actualmente, el 83% del café soluble que se toma en los países exportadores ha sido fabricado en dichos países. Esta cifra aumenta cada año, lo que plantea que también se están haciendo un hueco entre los países productores. Por otro lado, el consumo de café instantáneo dentro de las naciones que lo producen puede varían muchísimo.
Un ejemplo sería Filipinas y Tailandia. Allí el café soluble represa el 95% del consumo total de la infusión. Por otro lado, tenemos a Brasil, que es el mayor exportador de café soluble del mundo. Aunque el mercado doméstico es menor al 5% del total de café.
Otro gran país exportador, la India, vende la mayoría del café instantáneo que produce. Mientras que su consumo interno se mantiene en un 35%. Un porcentaje más elevado lo presenta México, uno de los mayores productores y exportadores de café del mundo. Allí, la cuota de mercado es próxima al 60% del total.
El incremento anual de su consumo, ha hecho que todas las grandes marcastengan una línea de café soluble. Algunos ejemplos podrían ser Nestlé, Marcilla, Maxwell House, Starbucks y Juan Valdez. Aunque Nestlé y Kraft Foods atesoran el 75% del mercado mundial. Siendo Nescafé la marca que abastece ella sola a más de la mitad de la demanda en el mundo.
Producción
¿Sabes cómo se obtiene el café soluble? El café instantáneo no es solamente café molido. Para lograr que se disuelva con tanta facilidad, es necesario someter el producto a una serie de procesos físicos.
En la actualidad, existen dos métodos principales para producir café soluble:
- El secado por aspiración o “spray-dry”
- La liofilización.
Cada proceso influye notablemente en el sabor final, además de otras variantes como el tipo de grano.
Antes de procesar el café soluble
Antes de empezar con el proceso de producción, hay que preparar los granos.Existen dos métodos para hacerlo. Tenemos el método seco y el húmedo.
Método seco de preparación de granos
Éste se suele utilizar con los granos robusta y parte del arábigo procedente de Brasil y Etiopía.
El primer paso es secar los granos al sol. Después de varias horas de exposición, sobre una superficie plana, y con una distribución regular de los granos, se recoge y se muelen para eliminar las capas exteriores, como el mucílago, y las partes no necesarias.
Método húmedo
Éste es utilizado principalmente para los productos de más alta calidad. Eso se debe a que consume más energía, y se necesita más mano de obra especializada, por lo que solo se deja para los granos en los que queremos conservar la mayor calidad posible.
Consiste en lavar los granos maduros de la variedad arábiga. De esta forma, se eliminan los más ligeros y otros desperdicios que se hayan podido acumular durante la recolecta.
A continuación, los granos son reducidos a pulpa. Así se consigue quitar la capa exterior y parte del mucílago con mayor facilidad. Posteriormente, se usa un proceso de fermentado para descomponer el resto de capas de mucílago. Por último, el café se vuelve a lavar y se seca al sol o artificialmente.
Procesado del café soluble
Los dos procesos tienen una etapa principal común. Esa etapa consisten en los siguientes pasos:
- Tueste del café con una temperatura entre los 190º y los 210º.
- Molienda del grano tostado.
- Disolución en agua calienta para extraer posibles residuos sólidos.
- Obtener el extracto del café mediante el centrifugado y luego secado.
En este punto del proceso es cuando diferenciamos el secado por aspiración y la liofilización.
- Secado por aspiración: Consiste en secar el aire caliente en una cámara especial, y así formar cristales del extracto obtenido en la fase inicial.
- La liofolización: Se le extrae el agua al extracto anterior, para luego aplicar bajas temperaturas. Y así subliminarlo todo con agua a bajas presiones y formar los cristales de café.
Composición
Si eres consumidor habitual de café soluble, seguramente te habrás preguntado muchas veces cuánta cafeína tiene.
Por norma general, el café instantáneo tiene ligeramente menos cafeína que el café tradicional. Según algunos estudios, se estima que el café soluble alberga unos 66 miligramos de cafeína por taza. Algo más del 50% que el café molido.
La concentración de la cafeína, también ofrece aproximadamente el mimo porcentaje, siendo para el café instantáneo de 328 µg/ml.
En el caso de los aminoácidos, este formato también presenta una cantidad menor. Aunque en un porcentaje superior en cuanto a la cafeína. El polifenol de una taza de café instantáneo, es más o menos de unos 320 mg. Aproximadamente un 80% menos que el café de máquina.
Riesgos para la salud
El café soluble tampoco está libre sospechas. Algunas personas opinan que este tipo de café tiene unos riesgos para la salud que el café tradicional no presenta. Esta duda es debido a los procesos que se llevan a cabo para obtenerlo. Vamos a descubrir algunos de ellos para arrojar luz a este dilema.
Dificulta la absorción de hierro
Uno de los riesgos típicos que se atribuyen al café soluble es, que dificulta la absorción intestinal de hierro. Un estudio mostró que el consumo durante la comida, reduce la absorción de este mineral por debajo del 5%. Dicho estudio también concluyó que este porcentaje era menor comparándolo con el café normal.
Sin embargo, la misma publicación también estimó que esta dificultad de absorción presenta algunas variaciones. Por ejemplo, no aparece cuando el café se toma una hora antes de comer. Aunque sí lo hace cuando se toma una hora después. De todos modos, cabe destacar que este estudio es puramente indicativo. En ningún momento se estable que dicha tesis sea concluyente.
Puedes encontrar más información en la publicación científica en inglés.
Riesgo de cáncer
Sabemos lo sensible que es este punto, y por ello vamos a intentar tratarlo con el máximo rigor posible. En varias ocasiones, se ha asociado al café soluble con un incremento del riesgo de padecer cáncer de vejiga.
En las mujeres, se ha dicho que este tipo de café contrae un mayor riesgo que el café normal. Mientras que para los hombres ambos tipos han sido descritos con el mismo nivel de riesgo.
Es muy importante en este punto hablar de la relación dosis-respuesta. Ya que es posible que en los estudios anteriores, no se tuvieran en cuenta otros aspectos de riesgo para este tipo de cáncer. Para que los riesgos sean notorios, hay que tomar unas dosis extremadamente elevadas de café soluble. Cantidades que superan de lejos la recomendada para el café en general, y para un consumidor normal.
El compuesto que más se ha asociado con el riesgo de cáncer de vejiga es la acrilamida. Además, según una encuesta de la FDA, el café tradicional también la presenta en unas cantidades similares. Un consumo excesivo de dicha sustancia, se asocia con el aumento del riesgo de cáncer y daños en el sistema nervioso.
La conclusión final que podemos extraer es que, como todo, el café soluble no se debe consumer con excesos. De esta forma podremos disfrutar de él sin incurrir en alguno de sus presuntos riesgos.
Para una información más detallada, te animamos a que leas los estudios científicos, a pesar de estar en inglés.
Altos niveles de azúcar
Según parece, el café soluble presenta unos niveles de azucares añadidos bastante elevados. Eso es común en la industria alimenticia, pues de esta forma se consiguen enfatizar los sabores y la textura.
Es por todos conocido los problemas de salud derivados del azúcar refinado. Especialmente para las personas con problemas de glucemia. Por ello, también es aconsejable controlar las cantidades injeridas, sobre todo del azúcar extra que le añadimos.
Curiosidades del café soluble
Se estima que casi la mitad del grano de café verde que se recolecta en el mundo, es utilizada para producir café soluble. Dicho café, presenta una variedad de usos muy amplia. No solo se encuentra en la industria alimentaria, ya que también ofrece otras formas de aplicación. Vamos a descubrir algunas de las más importantes.
Formas de uso
El café soluble es presente en multitud de formas. Este tipo de café puede encontrarse en forma de polvo o granulado.
Además, también puede estar empaquetado en tarros de cristal, pequeños sobres o incluso latas. Los cuales, tienen como punto en común la capacidad de ampliar la duración del producto por mucho tiempo. Además, permite al usuario final controlar la cantidad y densidad de la infusión que va a tomar. Es el consumidor quien elige que cantidad de café soluble vierte en el agua.
A parte de su uso doméstico, el café instantáneo también se utiliza para preparar el famoso café helado. El cual está disponible en cualquier haldearía.
Asimismo, hay algunos países donde en lugar de agua es frecuente mezclar el café instantáneo con leche caliente. Algunos ejemplos pueden ser España, Portugal o la India.
En otros países, como Corea del Sur, el café soluble se comercializa mezclado con crema no láctea y azúcar. A este producto, se le denomina mezcla de café. Popularmente se dice que esta bebida ganó notoriedad en Reino Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Revelando fotos
Como hemos dicho en el apartado anterior, el café soluble tiene varias aplicaciones. Entre ellas también se encuentran algunos usos no alimentarios.
Un ejemplo sería el “Caffenol-C”. Este producto es un líquido casero no tóxico,utilizado para el revelado fotográfico en blanco y negro. Del cual, el café soluble es uno de sus principales compuestos.
El resto de componentes son el ácido ascórbico y el anhidro de sodio. Aunque algunas recetas también le adhieren bromuro de potasio para reducir la niebla durante el revelado de las fotos.
El componente activo presente en el café que causa esta interesante reacción química, es el ácido cafeico. Al parecer, los primeros ensayos que mostraron estos efectos con Caffenol, fueron en 1995, en el Instituto de Tecnología de Rochester. Aunque según se cuenta, la primera vez que se añadió el ácido ascórbico, fue en el año 2000.
Gracias a este experimento, se desarrolló el Caffenol-C, una variante mejorada. La ventaja principal que aporta es, la de evitar manchas en los negativos, durante el proceso de revelado.
Aunque parezca mentira, al menos en este caso, los cafés más baratos presentan mejores resultados que las marcas más caras del mercado.
¿Fue de ayuda este artículo?
Indice
- 1 Top café soluble
- 2 Cafe soluble para comprar
- 3 Guia de como elegir el mejor café soluble
- 4 Producción
- 5 Composición
- 6 Riesgos para la salud
- 7 Curiosidades del café soluble
- 7.1 Formas de uso
- 7.2 Revelando fotos
- 7.3 Características de la italiana
- 7.4 Partes de una cafetera italiana
- 7.5 Cafetera italiana inducción. ¿Existe? ¿Cómo usarlas?
- 7.6 Cómo utilizarla y llevar a cabo café con ella
- 7.7 ¿Se puede llevar a cabo un espresso?
- 7.8 ¿Acero o aluminio?
- 7.9 ¿Qué cafetera italiana es la más sugerida?
- 7.10 ¿Cuál cafetera italiana me recomendáis?
- 7.11 Inicios del café soluble
- 7.12 La primera multinacional del café soluble
- 7.13 En la actualidad
- 8 Producción
- 9 Composición
- 10 Riesgos para la salud
- 11 Curiosidades del café soluble